Bol. 662
Cuernavaca, Morelos; a 27 de junio de 2020
· Prevención de la violencia familiar y de género principal tema
La Fiscalía General del Estado de Morelos, a través de la Especializada en Grupos Vulnerables y del Centro de Justicia para las Mujeres, participó de manera virtual en la Reunión Nacional con Centros Estatales de Prevención Social y Centros de Justicia para las Mujeres.
Durante la reunión virtual, cuyo objetivo principal fue la Prevención de la Violencia Familiar y de Género, se presentó el Proyecto “Redes de Mujeres Constructoras de la Paz”, y “Participación Ciudadana en la prevención de la Violencia Familiar y de Género”, a través de lo cual se busca dar voz a las mujeres, la solución de los conflictos y la atención a problemas específicos.
Participaron Leonel Cota Montaño, Secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública; Olga Sánchez Cordero, Secretaria de Gobernación; Nadine Gasman Zilbermann, Presidenta de INMUJERES; Candelaria Ochoa, Comisionada Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM); representantes de ONU Mujeres en México, del Centro Nacional de Prevención del Delito y participación Ciudadana y representantes de Centros Estatales de Prevención Social y Centros de Justicia para las Mujeres de los Estados de la República Mexicana.
Se destacaron las estrategias de ONU Mujeres, para responder a la violencia de género durante la emergencia sanitaria, que busca asegurar que los servicios de atención sean considerados esenciales y facilitar el acceso a través de mecanismos alternativos son algunas recomendaciones.
Las estrategias se refieren a garantizar que las regulaciones de cuarentena tengan excepciones para que las mujeres puedan salir a buscar apoyo, que los servicios de atención y respuesta hacia las mujeres se consideren servicios esenciales durante la pandemia, fortalecer mecanismos de alerta de emergencia, la atención de la violencia de género por parte de personal de salud.
Adicionalmente priorizar los servicios policiales y judiciales para la atención de la violencia hacia las mujeres implementando las medidas cautelares que correspondan y reforzar el financiamiento de refugios, albergues y casas de acogida para mujeres que enfrentan alto riesgo de violencia, garantizando servicios de atención y apoyo especializado a víctimas, entre otros.