Dictan sentencia contra adolescente narcomenudista detenido en el municipio de Tlaltizapán

Bol. 283 · El menor de iniciales J.S.E.V, fue asegurado en posesión de droga La Fiscalía Regional Sur Poniente, a través de la Agencia del Ministerio Público Especializada en Adolescentes (AMPEA), obtuvo medida sancionadora de internamiento para un menor de edad dedicado a la distribución de drogas en el municipio de Tlaltizapán. El representante social adscrito a la AMPEA logró condena de un año, cuatro meses, tres días, de medida privativa de la libertad para el menor de iniciales J.S.E.V., de 17 años de edad, por la conducta antisocial de delito contra la salud con fines de suministro. Este menor en conflicto con la ley fue detenido el 1 de octubre del año 2020, por policías de investigación que realizaban labores en el poblado de Ticumán, perteneciente a Tlaltizapán. Los detectives observaron al menor cuando intercambiaba envoltorios con droga en el callejón Felipe Flores, de Ticumán, encontrándolo en poder de múltiples dosis de cristal y marihuana, motivo por el cual se le detuvo. La condena impuesta por el Tribunal Unitario de Justicia Penal para Adolescentes (TUJA) al adolescente J.S.E.V., incluye también sanción socio-educativa, consistente en sesiones de asesoramiento, por el mismo lapso de la sanción de internamiento.
Fiscalía Oriente sujeta a proceso a siete hombres por robo y daño dolosos en Ayala

Bol. 282 · Detenidos al estar cortando cable telefónico El Agente del Ministerio Público de la Fiscalía Regional oriente, sujetó a proceso a 07 hombres, a quienes se les imputó el delito de robo y daños dolosos cometido en contra de una empresa de telefonía en la zona oriente del estado. El pasado 19 de marzo elementos de la Policía Morelos acudieron a un reporte en donde señalaban la activación de una alarma de la compañía Teléfonos de México y el reporte a través del número de emergencias 911 en donde vecinos del municipio de Ayala señalaban varios hombres cortando cable telefónico sobre la carretera Cuautla–Xalostoc, a la altura de la colonia Tlayecac. Al acudir al lugar, los oficiales tuvieron a la vista a siete personas del sexo masculino; dos de ellos se encontraban sobre una escalera recargada de un poste cortando y jalando una línea de cable, dos personas más abajo recibiendo dicho cable y otras tres más enrollando el material para después subirlo a un vehículo tipo camioneta, y al percatarse de la presencia de los uniformados aventaron a una caja los rollos de cable. Los uniformados realizaron realizaron la inspección a un vehículo de la marca Ford tipo F-250 de color blanco, con placas de circulación NED-4350 del Estado de México, en donde localizaron unas cizallas de metal, una moto-sierra, un rollo de cable con aproximadamente 45 metros de longitud y dos escaleras de aluminio de 7.31 metros. Derivado de lo anterior, realizaron la detención de Alejandro “N” de 40 años, Sergio Miguel “N” de 19 años, Germán Yair “N” de 18 años, Emanuel “N” de 32 años, Sergio “N” de 43 años, Apolonio “N” de 53 años y Bertoni de 39 años de edad, quienes fueron trasladados y puestos a disposición del Agente del Ministerio Público de la Fiscalía Regional Oriente. Durante la audiencia inicial, la representación social obtuvo la vinculación a proceso en contra de los imputados por el delito de robo y daños en contra de Sergio “N”, Alejandro “N”, Sergio Miguel “N”, Germán Yair “N”, Emanuel “N”, Apolonio “N” y Bertoni “N”, imponiendo en su contra la autoridad judicial medidas cautelares distintas a la prisión preventiva.
Participa Fiscal en Conferencia Nacional de Procuración de Justicia de la Zona Centro

Bol. 0281 Trabajos de fortalecimiento en materia de procuración de justicia en el país Este viernes el Fiscal General del Estado de Morelos, Uriel Carmona Gándara, participó en la Primera Sesión ordinaria Virtual 2021, de la Conferencia Nacional de procuración de Justicia (CNPJ) de la Zona Centro, en donde dieron continuidad a los trabajos tendientes al fortalecimiento de coordinación institucional entre fiscalías y procuradurías del país, así como el impulso de acciones para la atención social en materia de procuración de justicia. Los trabajos encabezados por Germán Adolfo Castillo Banuet, Subprocurador de Control Regional, Procedimientos Penales y Amparo, en representación del Fiscal General de la República y Presidente de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia, se centraron en la continuidad de los trabajos para eficientar la labor de representación social a cargo de la Institución del Ministerio Público. Derivado de lo anterior, se estableció la necesidad de integrar una base de datos nacional de armas, que permita el cruce de información y consulta para la investigación y seguimiento de aquellos casos en donde la utilización de armas de fuego esté relacionada con actividades ilícitas. Durante la Primera Sesión ordinaria Virtual 2021, de la CNPJ, se abordó el fraude en la compra y venta de vehículos, por lo que se propuso la implementación de un sistema informático confiable, actualizado, completo y accesible que pueda unificar la información de las fiscalías de todos los estados de la zona centro del país, con la finalidad de poder detentar de manera inmediata la situación legal de cualquier vehículo. De igual forma, compartir las órdenes de aprehensión emitidas en contra de integrantes de grupos delictivos, para lograr la integración de las carpetas de investigación que permitan desintegrar organizaciones criminales dedicadas no solo al fraude sino también a delitos como la extorsión, secuestro y la falsificación de documentos. En este sentido, se acordó la designación de enlaces en las fiscalías o unidades especializadas en robo de vehículos, adscritas a las Fiscalías y/o Procuradurías de la Zona Centro, para lograr un intercambio de información respecto de las carpetas de investigación iniciadas por el delito de robo de vehículo, y con ello, el ministerio público que tenga a disposición la unidad automotriz pueda estar en posibilidad de realizar la devolución de la misma a su legítimo propietario previo los trámites de ley que correspondan. Por otra parte, se acordó el solicitar apoyo para el mejoramiento de los tiempos de las instituciones financieras integradas a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, respecto de las solicitudes que se emiten sobre distintas indagatorias a cargo del Ministerio Público, y con ello, evitar riesgos en las investigaciones y procesos penales que requieren dicha información para lograr el esclarecimiento de diversos hechos delictivos. Los titulares de las fiscalías y procuradurías de la zona centro del país, realizaron intercambio de ideas con el Vicepresidente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Adrián Franco Barrios, a fin de avanzar en la creación de bases de datos que contengan la información estadística de procuración de justicia por zona y para todo el territorio nacional.
Participa CJM en pláticas sobre violencias y delitos de género

Bol. 0280 Impulsado por consejo Ciudadano en Morelos Con la finalidad de que las mujeres cuenten con información que permita su atención integral en caso de ser víctimas de delitos, la directora del Centro de Justicia para las Mujeres (CJM) de la Fiscalía general del Estado, Vidalia Sánchez Ocampo, participó con la ponencia “Protocolos de atención a mujeres víctimas de la violencia”, en reunión virtual convocada por el Consejo Ciudadano Estatal de Seguridad Pública y Procuración de Justicia. Es a través del Centro de Justicia para las Mujeres que se establece un trabajo de coordinación con diversas instituciones para brindar a las mujeres víctimas de delitos, una atención multidisciplinaria, por ello en el CJM se trabaja con el Instituto de la Mujer, DIF Morelos, secretaría de Gobierno, salud, Comisión Estatal de Seguridad, Tribunal Superior de Justicia, secretaría de Economía, secretaría del Trabajo, de Desarrollo Social y organizaciones civiles para la atención integral de víctimas. El Centro de Justicia para las Mujeres considera para su operación un área especializada para la atención de las mujeres, sus hijos e hijas violentadas y un área de procuración y administración de la justicia, a través de la cual se puedan desarrollar actividades de investigación y sanción de delitos cometidos en contra de mujeres. A favor de las mujeres, explicó Vidalia Sánchez, se trabaja con perspectiva de género para garantizarles a las mujeres el acceso a una vida libre de violencia, es así que a través de los centros ubicados en Cuernavaca y Yautepec se atienden problemas de violencia familiar, desde su detección hasta los procesos jurídicos que se desarrollen en contra de los agresores. En el foro virtual convocado por el Consejo Ciudadano Estatal de Seguridad Pública y Procuración de Justicia, explicó que se Realizan acciones a favor de las mujeres a través de trabajo social, atención jurídica, psicológica, médica, albergue temporal, área lúdica para menores y sala de juicios orales. Por lo que invitó a las mujeres a acercarse a los centros y especialmente, denunciar cualquier hechos que les vulnere y ponga en riesgo.
Masculino detenido por secuestro agravado en Puente de Ixtla

Bol.0279 Fiscalía Antisecuestros inicia proceso en su contra Víctima logra escapar y pide ayuda Asegurado con arma de fuego, cartuchos y droga La Fiscalía Especializada en Combate al Secuestro y Extorsión, formuló imputación en contra de Enrique “N”, por su presunta participación en el delito de secuestro agravado y delitos contra la salud, cometidos en el municipio de Puente de Ixtla. El pasado 21 de marzo la persona víctima fue privado de su libertad y llevado por su captor a un terreno ubicado en el municipio de Puente de Ixtla, en donde logra escapar y salir corriendo por una brecha de terracería en donde visualiza a elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional a quienes solicita apoyo. El afectado indicó a los elementos castrenses que se encontraba secuestrado y que el responsable lo venía siguiendo a bordo de una motocicleta de color verde con negro, momento en que sale por la brecha el ahora imputado identificado como Enrique “N” alias “Kike” de 20 años de edad, mismo que fue interceptado por la autoridad. El “Kike” portaba una mochila al interior de la cual se localizó un arma de fuego tipo subametralladora, con un cargador metálico abastecido con dos cartuchos calibre 9 mm, adicionalmente traía consigo 37 cartuchos calibre .223”, cuatro cartuchos 12 mm, dos cartuchos calibre .380 auto, y una bolsa de plástico transparente conteniendo una sustancia solida cristalina, con características similares a la droga conocida como cristal. Los elementos del Ejército Mexicano solicitaron la intervención de agentes investigadores de la Fiscalía General del Estado para proceder a la puesta a disposición de la Fiscalía Especializada en Combate al Secuestro y Extorsión El Agente del Ministerio Público Especializado presentó ante la autoridad judicial a Enrique “N” en donde vertió los datos de prueba y formuló imputación en su contra por secuestro agravado y delitos contra la salud, imponiendo el juez de control la prisión preventiva como medida cautelar en tanto se desarrolla la audiencia de vinculación a proceso.
Imparte FGE videoconferencia sobre atención integral en el proceso penal en materia de violencia de género

Bol.0278 Impartida a alumnos, docentes y directivos del ITZ En el marco de la conmemoración del “Día Naranja” Al ser una institución comprometida con el combate y la erradicación de la violencia de género, la Fiscalía General del Estado (FGE) impartió la conferencia virtual “Asistencia Digna y Acompañamiento en el Proceso Penal por Violencia Contra las Mujeres”, dirigida a alumnos, personal docente y administrativo del Instituto Tecnológico de Zacatepec (ITZ). La videoconferencia, a cargo de Anahí Gricelda Villegas Dionicio, agente del Ministerio Público adscrita a la Fiscalía de Desaparición Forzada de Personas, en la zona Sur Poniente, se dio a invitación expresa de la Coordinación del Sistema de Gestión de Igualdad Laboral y No Discriminación, del ITZ, en el marco de la celebración del Día Naranja. En la plática a distancia, que enlazó a cerca de 80 participantes, la funcionaria desarrolló temas como el Derecho a una vida libre de violencia, Tipos y modalidades de violencia, así como la Importancia de la denuncia. En el proceso de la charla, la representante social enfatizó los derechos que asisten a las personas víctimas de las violencias y la atención integral que reciben al requerir los servicios de la FGE. Para concluir, la Ministerio Público, Anahí Villegas, realizó las recomendaciones necesarias para prevenir, detectar y erradicar formas de violencia por razón de género, tanto en casa como en los planteles educativos. El Día Naranja se conmemora los días 25 de cada mes, con la intención de movilizar a los gobiernos y a la sociedad civil para promover acciones específicas que fomenten y promuevan la cultura de la no violencia. Día Naranja forma parte de la Campaña Naranja “Únete”, puesta en marcha en el año 2008, por el Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas, que busca generar consciencia para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres, niñas y adolescentes.
“El Choco” vinculado a proceso por violación a una menor en la Región Oriente

Bol.0277 Juzgador mantendrá a presunto responsable en prisión preventiva durante procedimiento Resultado de los datos de prueba aportados por la Fiscalía Regional Oriente a través de su Unidad Especializada en Delitos Sexuales y Violencia Familiar, permitieron que un Juez de control vinculara a proceso a Sergio Osvaldo “N” alias “El choco”, por la presunta comisión del delito de violación en concurso real homogéneo en agravio de una menor de edad, hechos registrados en el Municipio de Tepalcingo. En relación a los datos contenidos en la carpeta de investigación, las agresiones por parte del hoy acusado iniciaron el pasado 06 de enero y días posteriores, toda vez que el imputado es pareja sentimental de la madre de la menor, comenzó con realizar tocamientos en sus partes íntimas hasta abusar sexualmente de la menor víctima de 10 años de edad, esto en su domicilio ubicado en la colonia Cruz de Jaramilla perteneciente al Municipio de Tepalcingo. La niña comentó a su madre lo sucedido y acudieron ante la Fiscalía Oriente a realizar la denuncia correspondiente y es el Agente del Ministerio Público especializado quien integró la carpeta y recabó todas las pruebas pertinentes, obteniendo una orden de aprehensión en contra del presunto responsable En cumplimiento a dicho mandato personal de la Agencia de Investigación Criminal, realizaron la detención de Sergio Osvaldo “N” alias “El choco” de 24 años de edad, quien se encontraba afuera de la iglesia San Martín, en calle 20 de Noviembre, Barrio San Martín, en Tepalcingo a quien le informaron los cargos en su contra para después ser trasladado ante la autoridad requirente Fue durante el desarrollo de la audiencia inicial que un juez valoró las pruebas aportadas por la representación social en contra de la persona acusada, por lo que resolvió vincular a proceso a Sergio Osvaldo “N” por el delito de Violación en concurso real homogéneo, a quien le fijo prisión preventiva como medida cautelar y estableció dos meses como plazo para el cierre de la investigación complementaria.
AMPEA obtiene sanción privativa de la libertad contra menor que asesinó a mototaxista en el municipio de Tlaltizapán

Bol.0276 MP logró condena de cuatro años, dos meses, de internamiento El Agente del Ministerio Público Especializado en Adolescentes (AMPEA) de la Fiscalía Regional Sur Poniente obtuvo sanción de internamiento para un menor de edad que el año pasado privó de la vida a un mototaxista en el municipio de Tlaltizapán. Como resultado de las pruebas aportadas durante el juicio oral, el representante social logró condena de cuatro años, dos meses, de medida privativa de la libertad para el adolescente de iniciales A.B.M., actualmente de 18 años de edad. Respecto a los hechos, a las 16:50 horas del 29 de mayo del año 2020, la persona víctima, identificada como Juan Carlos “N”, conocido como “El Pelos”, de 45 años, se encontraba en la base de mototaxis denominada “La Unión Los Arenales”, en calle Independencia, poblado de Acamilpa, perteneciente a Tlaltizapán. Al lugar, llegó una persona de sexo masculino, quien pidió el servicio a Juan Carlos, por lo que este encendió la unidad y se dirigió hacia la comunidad de San Miguel 30, también de Tlaltizapán. Fue en el camino de terracería San Miguel-Acamilpa donde Juan Carlos «N» fue privado de la vida con arma de fuego, quedando su cadáver en el paraje El Jagüey o Apache Grande, del campo Los Ahuajes. Iniciadas las indagatorias por parte de la policía de Investigación, se estableció la posible intervención del menor A.B.M., de entonces 17 años, en este hecho delictivo. La sanción impuesta por el Tribunal Unitario de Justicia Penal para Adolescentes (TUJA) incluye también el pago correspondiente a la reparación del daño.
Detiene AIC a masculino en posesión de vehículo de procedencia ilícita

Bol.0275 Asegurado en el municipio de Yautepec Elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) adscritos al Grupo de Recuperación de Vehículos de la Fiscalía Regional Oriente realizaron la detención de un masculino de 19 años de edad por el delito flagrante de Posesión de vehículo de procedencia ilícita en el Municipio de Yautepec. Agentes de la AIC al circular por la Carretera Federal Yautepec de Zaragoza–Jiutepec, a la altura de la colonia Las Paracas del municipio de Yautepec, detectaron un vehículo de marca Nissan, tipo March, modelo 2015 que coincide con características de un vehículo reportado, conducido por un masculino. Personal de la Fiscalía Oriente se entrevistó con el conductor identificado como Eduardo “N” de 19 años de edad, quien accedió a que se revisará el automotor, percatándose los oficiales que el número de serie de dicho vehículo no contaba con las características propias del fabricante. En la placa de identificación vehicular se detectaron limaduras y apariencia de espejo, por lo que se le hizo de conocimiento al hombre que sería puesto a disposición del Agente del Ministerio Público de la Región Oriente por la posesión de vehículo de procedencia ilícita, en donde se resolverá su situación jurídica las próximas horas.
FGE e IMPEPAC firman convenio de colaboración y coordinación, para prevenir los delitos electorales

Bol.0274 Impulsan Blindaje Electoral en Morelos A fin de prevenir los delitos electorales de cara a los próximos comicios, la Fiscalía General del Estado de Morelos (FGE) y el Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac), firmaron un convenio de colaboración y coordinación, para prevenir los delitos electorales, a través de la “Estrategia de Blindaje Electoral en el Estado de Morelos”. El Fiscal General del Estado Uriel Carmona Gándara; y el Consejero Presidente Provisional del Impepac, Pedro Gregorio Alvarado Ramos, signaron este jueves dicho acuerdo; y como testigos de honor la consejera electoral Isabel Guadarrama Bustamante, y el consejero electoral Alfredo Javier Arias Casas; a través del cual, ambos organismos constitucionalmente autónomos, establecen diversas acciones para prevenir la comisión de delitos electorales. En su intervención, el consejero presidente del Impepac, Pedro Gregorio Alvarado Ramos, destacó que en la firma del convenio son corresponsables las autoridades y la sociedad, además de destacar que el presente Proceso Electoral Ordinario Local 2020-2021, es inédito y será el proceso electoral más grande que se ha dado en el país. También destacó que los órganos electorales son un bien social que propicia la participación de la ciudadanía, por lo que instó a los ciudadanos a utilizar la denuncia contra los delitos electorales, para así llegar a unas elecciones transparentes, donde se evite la violencia y todo tipo de delitos, conjuntamente con la coadyuvancia de la Fiscalía General del Estado de Morelos. Uriel Carmona Gándara, Fiscal General del Estado de Morelos, resaltó que “los morelenses estamos trabajando en equipo para garantizar el respeto de las leyes y de la constitución”, destacó que se está trabajando para cumplir con la obligación constitucional como mexicanos y como Morelenses, para que en los próximos comicios se realice un ejercicio democrático. Puntualizó que las instituciones no son herramienta para afectar o beneficiar a grupos políticos, sociales ni económicos y que se busca despertar en quienes participan de manera directa en los procesos, el interés por el conocimiento jurídico que permita una capacitación que dé respuesta con transparencia a las elecciones más concurridas en la historia de la entidad. En tanto, la consejera electoral y presidenta de la Comisión Ejecutiva Permanente de Capacitación Electoral y Educación Cívica del Impepac, refirió que la capacitación tiene distintos beneficios que permiten conocimientos, para que los consejeros que integran los 12 Consejos Distritales y 36 Municipales Electorales, continúen no solo aumentando sus conocimientos, sino que con ellos generen herramientas y habilidades para interactuar en el proceso electoral. De esta manera, al estar mejor preparados para enfrentar los delitos electorales, también incrementarán el desempeño de sus funciones, atendiendo de manera oportuna cualquier delito. Confío en que con la firma del convenio se fortalezca la democracia y se amplíe la confianza por parte de la sociedad hacia los órganos electorales y quienes procuran justicia. El consejero electoral, Javier Arias Casas, en su oportunidad destacó que hoy todas las instituciones públicas tienen la obligación de capacitar, y confió en que ésta se desarrolle sin contratiempos, además serán trabajos como antesala al Proceso Electoral 2024, donde se habrá de poner en juego la elección del próximo Gobernador del Estado de Morelos, puntualizó. En su oportunidad, Blanca Belem Mejía Godínez, Fiscal Especializada en Delitos Electorales, destacó que el convenio tiene como finalidad sumar esfuerzos y estrategias para generar herramientas para prevención de delitos electorales, lo que permitirá a los integrantes de los consejos conocer el catálogo de delitos electorales, entre ellos, la violencia política con razón de género, y estar en condiciones de atender con oportunidad cada uno de ellos. A través del instrumento denominado “Estrategia de Blindaje Electoral en el Estado De Morelos” firmado entre la FGE y el Impepac, se busca ampliar el esquema de colaboración y coordinación de las acciones conjuntas y tiene como objetivo la capacitación que permita a las y los consejeros municipales y distritales electorales, así como los representantes de los partidos políticos y las candidaturas independientes, contar con la información precisa para prevenir la comisión de delitos electorales, en un marco de transparencia, igualdad de género, y en una contienda equitativa dentro del proceso electoral. En este sentido, la Fiscalía capacitará a las y los consejeros municipales y distritales electorales, así como los representantes de los partidos políticos y las candidaturas independientes, en materia penal electoral sobre la prevención de delitos electorales, respecto de aquellas conductas previstas en la Ley General en Materia de Delitos Electorales. De igual forma, sensibilizar a quienes intervendrán en el proceso electoral respecto del funcionamiento del Ministerio Público especializado en materia de delitos electorales, mediante las herramientas del despliegue ministerial implementado por la Fiscalía General del Estado de Morelos, impulsando cursos y conferencias a través de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales. A través del Impepac se convocará a las y los consejeros municipales y distritales electorales, así como a los representantes de los partidos políticos y las candidaturas independientes, para participar en los cursos, conferencias y eventos que a realizarse por la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales, en temas de prevención de delitos electorales y blindaje electoral, conforme a lo previsto por la Ley General en Materia de Delitos Electorales y realizará la difusión de material preventivo sobre delitos electorales, al tiempo de difundir la cultura democrática entre la población y el personal del Impepac. Ambos organismos se comprometer desarrollar de manera conjunta los mecanismos de coordinación y cooperación con la finalidad de fortalecer las acciones para el combate de los delitos previstos en la Ley General en Materia de Delitos Electorales, al tiempo de dar a conocer a la ciudadanía las causas de responsabilidad penal y administrativa de las personas servidoras públicas, con la finalidad de fomentar una cultura de legalidad y de la denuncia. Participaron en el evento Blanca Belem Mejía Godínez, Fiscal Especializada En Delitos Electorales; Isabel Guadarrama Bustamante, Consejera Electoral y Presidenta de la Comisión Ejecutiva Permanente de Capacitación Electoral y Educación Cívica; Alfredo Javier Arias Casas, Consejero Electoral y Presidente de la Comisión Ejecutiva Permanente de Organización y Partidos